El proyecto Atlas
A través de «Atlas» el consorcio transnacional realizará un trabajo de análisis y puesta en marcha de pilotos para, en primer lugar, poner en valor el papel de los «espacios compartidos» (llamados en Francia «terceros lugares») agroalimentarios en el desarrollo económico y la inclusividad del mercado de trabajo de las zonas rurales, y en segundo lugar, establecer un conjunto de recomendaciones para que las administraciones públicas apoyen de manera eficiente este tipo de iniciativas con el objetivo de aumentar su impacto.
¿Qué es un «tercer lugar» o «espacio compartido» agroalimentario?
Los espacios compartidos agroalimentarios son espacios de encuentro, intercambio, experimentación y producción, gestionados democraticamente y destinados a la producción agraria y/o la agrotransformación sostenible, que han ganado una gran influencia en Francia durante la última década. Algunos ejemplos de estos espacios pueden ser explotaciones agrícolas ecológicas gestionadas por una cooperativa o asociación, antiguas almazaras recuperadas que sirven de centro de formación e intercambio de experiencias u obradores compartidos por los productores y emprendedores de zonas rurales.
¿Qué es SUDOE?
El Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE) apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales realizados conjuntamente en España, Francia y Portugal.
¿Quiénes formamos el consorcio Atlas?
El consorcio del proyecto «Atlas» está formado por la Fundación Repoblación, la Junta de Extremadura (a través de la Dirección General de Desarrollo Rural) y la cooperativa ACTYVA por parte de España; el gobierno de la región de Nueva Aquitania, la Coopérative Tiers-Lieux y Le Labo des Territoires Alimentaires Méditerranéens por parte de Francia; y la Comunidade Intermunicipal do Baixo Alentejo y la Cooperativa Integral Minga por parte de Portugal.
«Atlas» ha quedado clasificado en el tercer puesto del Objetivo específico 4.1 de la Prioridad 3.