¿Saben los extremeños que el astrolabio, la herramienta que hizo posible la navegación atlántica, nació en el Cáceres medieval? ¿Que la Badajoz de Marwan ya competía con Córdoba califal por definir el estándar musical que luego se conocería como flamenco? ¿Qué la famosa «revolución copernicana» sería impensable sin el «Libro del saber de astrología» de Alfonso X y la crítica de Tolomeo por el pacense Alpetragius?
El «Festival de Otoño» bajo el tema «Cultura, ciencia y tecnología en la Extremadura Medieval» se llevará a cabo en noviembre de 2025 en el Conjunto histórico de la antigua iglesia templaria de San Juan, en Burguillos del Cerro, con el propósito de poner en valor y dar uso al patrimonio arquitectónico, integrándolo en una programación cultural que resalte su valor histórico y artístico. Este conjunto alberga el Centro de Interpretación de la Orden del Temple y uno de los morabitos mejor conservados de la Península Ibérica, situado a los pies del castillo templario y en el extremo occidental de la antigua aljama de Burguillos.
La tecnología, como motor del desarrollo económico y social, será el hilo conductor que permitirá trazar una continuidad histórica entre el pasado y el futuro. A través de conferencias, conciertos y talleres experienciales, los asistentes podrán redescubrir los impresionantes avances en ciencias médicas, astronomía y música, ámbitos profundamente ligados a la evolución tecnológica y matemática a lo largo de los siglos.
El objetivo del festival es conectar saberes a través de la música, el conocimiento y la práctica, mostrando cómo estos han impulsado el avance de la civilización y posicionando a Extremadura como un territorio históricamente vinculado a la vanguardia científica y tecnológica.
Los asistentes disfrutarán de conferencias impartidas por expertos y profesores universitarios, quienes desvelarán los secretos de la medicina medieval y la astronomía de Alandalus. Asimismo, tendrán la oportunidad de asistir a conciertos que recrearán la música de la época y participar en talleres prácticos donde podrán experimentar la construcción de instrumentos, además de explorar las aplicaciones contemporáneas de la tecnología en la música.
Este festival constituye una oportunidad para aprender, disfrutar y valorar el legado histórico y tecnológico de Extremadura, celebrando su impacto continuo en la sociedad y fortaleciendo el orgullo regional mediante la puesta en valor de su riqueza cultural y científica.