14/1/2025 | Entrada nº 59 | Dentro de Desarrollo local

RuralNEXT

Con el nuevo año comienza RuralNEXT, un proyecto para la creación de un hub internacional de desarrollo tecnológico y de conocimiento para mejor vivir, habitar y trabajar en el medio rural.

Logo RuralNEXT

¿Qué es RuralNEXT?

Rural Next es un programa estratégico de la Fundación Repoblación nacido del proceso de participación social iniciado con el NEB Fest 2024, cuyos objetivos son:

  1. Digitalizar el tejido social y empresarial rural, comenzando por Burguillos del Cerro y Valverde de Burguillos, generando empleos de calidad a medio plazo y mejorando la calidad de vida de mayores y personas con discapacidad.
  2. Recuperar y rehabilitar edificios históricos para mejorar la calidad de vida de los vecinos y ampliar el parque de vivienda accesible a los jóvenes y los nuevos vecinos.

El Ayuntamiento de Burguillos del Cerro y el Conjunto Arqueológico de San Juan

Para el desarrollo de RuralNext el Ayuntamiento de Burguillos del Cerro ha cedido el uso de un edificio con dos salas dentro del conjunto arqueológico de la antigua iglesia templaria de San Juan, con oportunidad además de usar el aula de formación que ocupa la antigua capilla templaria del siglo XII.

El conjunto es un espacio histórico increíble que mantendremos con actividades y abierto al público al menos cinco días a la semana. Dará alojamiento también, a modo de coworking, a emprendedores y cooperativas de trabajo digitales ligadas a los proyectos.

El proyecto se ve reforzado por la posibilidad de utilizar la Residencia de Estudiantes de Valververde de Burguillos, reforzando su posicionamiento como «Campus Rural» y generando programas con universidades españolas y europeas en toda la región.

El núcleo digital del proyecto

Distintas cooperativas de desarrollo de software libre e IA de distintos países UE que emprenderán dos proyectos tecnológicos al año:

  1. El primero, en coordinación con la Asociación de Empresarios de Burguillos del Cerro, tendrá por objetivo mejorar la productividad de autónomos, empresas y cooperativas del medio rural,
  2. Otro -con la colaboración de ONGs, empresas de cuidados y asociaciones- las condiciones de vida de mayores y personas con discapacidad en pueblos como los nuestros.

La rehabilitación de vivienda patrimonial

RuralNEXT tiene su sede en la antigua aljama de Burguillos del Cerro, un área patrimonial protegida que aúna los problemas de la despoblación con los de la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico. Envejecimiento, viviendas abandonadas, dificultades económicas para abordar rehabilitaciones, migración de los jóvenes... todo contribuye al abandono y la despoblación de estos barrios que, como hemos visto en algunos pueblos portugueses, parecen no tener más opciones que la gentrificación o el colapso.

RuralNEXT aborda este reto desde tres ejes:

Construyendo una red de aliados de primer nivel para llevar el proyecto más allá

Dentro del programa estratégico de RuralNext, la Fundación Repoblación coordina esfuerzos de distintas organizaciones de la Economía Social de ámbito regional, nacional y europeo.

Y además, Rural NEXT...

Descargas

Si quieres comentar esta entrada o compartir tu experiencia de la actividad que relata, puedes hacerlo en nuestro grupo de conversación, «Hablemos de Repoblación»