La mañana se dividirá en dos actividades complementarias. La primera, titulada «Entre Tierra y Algoritmos: nuevos lenguajes constructivos», se celebrará en la Antigua Iglesia de San Juan (Burguillos del Cerro) de 9:30 a 11:30 h. Contará con la participación de especialistas en restauración, materiales naturales y prácticas cooperativas, que abordarán el valor contemporáneo de los saberes artesanales y su papel en la transición hacia una construcción más responsable y respetuosa con el entorno. Entre los ponentes destacan Patricia Mestre, conservadora y responsable del Departamento de Conservación y Restauración de ERA Arqueologia, quien expondrá la experiencia de rehabilitación del Fuerte de Juromenha; Paula Fernández San Marcos (T11), que compartirá experiencias cooperativas en torno a un patrimonio vivo; y José Alberto Sandía (CICYTEX), que presentará el Manual de materiales naturales y programas de certificación del proyecto LIFE ReNaturalNZEB.
A continuación, de 12:00 a 14:00 h, en la Piscina Municipal de Valverde de Burguillos, se desarrollará el taller «Identificación de tierras y aproximación a la técnica de la tapia», una actividad práctica que permitirá a los asistentes conocer de primera mano las propiedades de distintas tierras y los principios básicos de la construcción con tapia mediante pruebas y ejercicios participativos. La jornada es gratuita y está dirigida a profesionales, técnicos municipales, estudiantes y público general interesado. Se celebra en el marco del proyecto FEENERT, orientado a promover la eficiencia energética y la rehabilitación sostenible del patrimonio edificado en la EUROACE.